EL VOTO UTIL Y LA MAQUINARIA DEL FRAUDE ELECTORAL

Comparte:

Página Siete, es un medio de comunicación que siempre tuvo vínculos políticos con los sectores de la derecha y la embajada norteamericana. Raúl Garafulic padre tenía estrecha amistad personal y política con el dictador Banzer, el hijo Raúl Garafulic ha demostrado de manera incontestable sus vínculos con el candidato Carlos Mesa, que vienen desde el proceso de privatización de las empresas del Estado. Por ello, es sumamente dudosa la objetividad e imparcialidad de las encuestas encargadas y divulgadas por ese medio de comunicación que tienen el sesgo evidente de influir en la población a favor del candidato de Comunidad Ciudadana.

Los “invitados”  a comentar las encuestas, tampoco sorprenden por los “sesudos” análisis que descubren que “a último minuto” se perfila el “voto útil” en favor del segundo candidato, que los electores estarían esperando el día de las elecciones para cambiar su voto e impedir el triunfo del MAS, pretendiendo convencernos que los fenómenos políticos se repiten una y otra vez como si nada hubiese pasado en este año. Tan sólo, habría que decir que estos “analistas a sueldo” y con militancia política conocida, buscan implantar la idea de que el único “cambio” posible en la vida política del país es por la senda de la derecha, pero si no ocurriese ello, nos insinúan, sería lícito recurrir al fraude electoral o a la estrategia de emergencia que tiene la derecha: el golpe de Estado.

Pero, lo que me llamó la atención, fue la pregunta en la cual fundamentan su análisis, qué dice así: “¿Si el día de la elección se da cuenta que su candidato no ganará a Luis Arce, cambiaría su voto por otro candidato que pueda ganarle?”. Lo único que falto es el nombre de Carlos Mesa, y el lema de propaganda política, “el único candidato que le puede ganar al MAS”.  Más evidencias no se necesitan para decir que Página Siete se ha convertido en vocero de CC.

Sin embargo, en ese plano especulativo en la que ellos incurren, se me ocurrió ensayar algunas preguntas que podrían ser parte de una encuesta electoral; con la única diferencia que el objetivo sería que el voto de los compatriotas sea consciente para evitar la manipulación de los medios de comunicación como Pagina Siete, que son parte del Cartel de la Mentira.

  1. ¿Usted votaría por los candidatos, que siguiendo las recomendaciones del FMI asuman la devaluación de la moneda, rebajen los salarios y las rentas de vejez, eliminen los bonos sociales, incrementen las tarifas de luz, agua y otros servicios?
  2. ¿Usted votaría por un gobierno que, por presiones del gobierno norteamericano, entregue los recursos del litio a la Empresa norteamericana Tesla? O ¿votaría por un gobierno que desarrolle la cadena de industrialización del litio en condiciones de soberanía y jugar un rol importante en la economía mundial?
  3. ¿Usted apoyaría a los candidatos que, con cualquier pretexto, privaticen las empresas del Estado como YPFB, ENTEL, ENDE, FUNDICION VINTO, Planta de Urea, BOA, Teleférico  y muchas otras que generan recursos para el Estado y que después se redistribuyen en la población?
  4. ¿Usted votaría por los candidatos que tienen un odio enfermizo a los indios y a los sectores populares y que por ello quieren volver a la República oligárquica, racista, que pretenden eliminar los símbolos como la Whipala, la flor de patujú, y los derechos de los pueblos originarios eliminando el Estado Plurinacional?
  5. ¿Usted votaría por candidatos, que so pretexto de la Federalización, están dispuestos a fragmentar Bolivia, incluso con una intervención militar extranjera?  
  6. ¿Usted votaría por candidatos que por aplicar políticas neoliberales seguirían el camino de la privatización de la salud y la educación? ¿Que además declararan profesión libre el ejercicio de la docencia?

Con la lógica de Página Siete, cada candidato puede contratar un Empresa Encuestadora, como ya lo hicieron Comunidad Ciudadana y Juntos, y qué lo denunció el abogado Vásquez Villamor (exMirista), que hizo la “interpretación jurídica para convertir a Jeanine Añez en presidenta por la módica suma de 300.000 dólares. Obviamente, todo esto con la complacencia del Tribunal Supremo Electoral.

Los contratos de empresas encuestadoras no sólo tienen el objetivo de manipular la intención de votos para influenciar con ello a los votantes. Estamos frente a una maquinaria estructurada para ahora sí montar un monumental fraude electoral en el que están comprometidos la embajada de EE.UU., la OEA a través de los técnicos que asesoran al TSE, el propio Tribunal Supremo electoral y los principales candidatos de la derecha que ya participaron en el golpe de Estado de noviembre de 2019: Mesa, Añez, Camacho y Tuto Quiroga, pero también los medios de comunicación adecuadamente financiados. El pretexto es el “voto útil” que en el “último minuto” puede cambiar la historia de las elecciones, una mentira con la que no debemos dejarnos engañar. Por ello, desde las organizaciones sociales y políticas del pueblo debe desarrollarse una movilización popular para controlar el voto y evitar que nos escamoteen el triunfo a través del fraude. Movilización para defender el voto popular y evitar cualquier aventura golpista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *