NACIMIENTO DE UN DIPLOMADO

Comparte:

Creyendo en el compromiso espiritual hacia la conciencia del petróleo y asumiendo que la geopolítica es el alma fundacional de la política petrolera venezolana, hemos creado los estudios de cuarto nivel basados en la concreción de un Diplomado en Geopolítica del petróleo. Bajo esta señal orientamos su consolidación a la formación de profesionales con visión comprometida hacia los principios geográficos, geoestratégicos, geopolíticos y de seguridad y defensa rumbo a una nueva cultura que nos lleve a interpretar lo sucedido en la función y responsabilidad del mundo petrolero y de Venezuela como la dueña de la mayor reserva petrolera del mundo.
Estos estudios constan de 180 horas académicas repartidas en 80 horas teóricas y 100 horas prácticas de diálogos e intervenciones vía digital. Cada hora académica posee una duración de 45 minutos y todas están repartidas en 5 módulos. Módulo 1.- Inicios del petróleo, Módulo 2.- La actual geopolítica petrolera, Módulo 3.- Los conflictos petroleros del globo, Módulo 4.- Agresión mundial contra la OPEP, y Módulo 5.- Sudamérica y el Caribe petrolero.
Por esta razón, la Cátedra Petrolera Dr. Gumersindo Torres y el Diplomado en Geopolítica del petróleo serán las instituciones que avalen estos estudios.
La visión de este Diplomado va mucho más allá de una mera forma de alineación y desarrollo académico. Su puesta en marcha reclama una concepción geopolítica con una postura y práctica en una forma diferente de comprender el escenario internacional tras el consumo, demanda, producción, mercados y los vastos pero pocos poseedores mundiales de crudo.
Pensamos en un método diferente de ver clases y con una renovada metodología que dé cuenta de la comprensión de los eventos y la circunferencia del crecimiento y proyección enfrentada al mundo consumidor. Estar atentos y permanentemente alertas, mediante el estudio, ante las demandas de los grandes consumidores, pero asimismo evaluando el papel de la OPEP y la nueva circunferencia de la política petrolera nacional, regional y mundial.
Para esto tendremos de forma permanente unos veinte expertos de varias partes del mundo atentos a responder preguntas, analizar y aportar conocimientos formativos.
Este Diplomado propone formar especialistas que analíticamente den una respuesta ante los avances de guerras y conflictos en un mundo sediento por petróleo, frente a una realidad del agotamiento geopolítico de las principales reservas del planeta, la débil refinación, la enorme víspera de la demanda, la fluctuación de los precios, amenazas como el Fracking y las más audaces estrategias en la estrenada configuración sudamericana-caribeña sobre los países productores de crudo frente a los grandes consumidores.
Así nace una visión nacional —Venezuela—, regional —Sudamérica-caribeña— y mundial —OPEP— de ver y estudiar la geopolítica del petróleo. Es la estrategia presentada tras certificadas reservas únicas en el planeta, con sus alianzas y financiamiento. Es por lo tanto la construcción de una geopolítica desde lo nacional proyectada a lo internacional con actores y movimientos en medio de un planeta sediento de arrebatos amenazantes por el control del petróleo.
Pero al vincular la ética, competencias y aptitudes que encarnan esta nueva visión energética frente a los propósitos mundiales que persiguen y arriesgan las políticas imperialistas, es necesario un humilde llamado a convertir esta indudable visión mediante la capacitación académica, nacional, estratégica de seguridad y defensa nacional e internacional, dado que estos conforman los instrumentos necesarios permanentes de análisis para la gobernabilidad ante otra forma de presenciar el escenario petrolero.
No se trata ni estamos ante un estilo de formación para una política petrolera más de difícil implementación. Asistimos a grandes trazos y a razones establecidas para el diseño permanente del desafío petrolero mundial. Es la construcción y traducción de nuevas políticas, instrumentos, técnicas y procedimientos hasta ahora inéditos. Y son originales porque están sustentados, montados y rodados bajo el estudio, formación e implementación de la geopolítica nacional para su comprensión mundial.
Pero como toda estrategia, esta también es política. Por esta razón asistimos a un Diplomado el cual desde ya transmitirá diseños y operaciones permanentes de especialistas en áreas muy específicas y resaltantes para que, de primera mano, se puedan ofrecer desde lo cotidiano general hasta el abordaje específico de todo el discurso petrolero nacional e internacional. Dicho abordaje algunas veces se presenta muy débil ante la percepción de los intereses y sentimientos inexistentes, ausentes de respuestas, mientras el mundo industrializado toma como un botín la confección de sus estrategias, y las crea como si fueran nuestras para que nosotros equivocadamente y a la fuerza no nos quede otra alternativa que aplicarlas en la pujanza de sus marchas las cuales no son las nuestras.

Miguel A. Jaimes N.

Hasta más pronto…

www.geopoliticapetrolera.com
venezuela01@gmail.com

One thought on “NACIMIENTO DE UN DIPLOMADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *