Desde El Alto con amor

Comparte:

INSURGENTES le Rinde un homenaje póstumo a Willy Flores quién en el teatro y la poesía encontró una trinchera para cultivar la dignidad en los jóvenes de El Alto. Su arte recordaba la historia del pueblo en su lucha por la identidad cultural, por la liberación. Resaltaba los valores de nuestros pueblos y expresaba el óptimo y la alegría que se agitan en los colores de la Whipala. Fue una de las víctimas de la represión racista y fascista del gobierno de Áñez, a pesar de la detención domiciliaria jamás abandono su compromiso revolucionario. Su ejemplo marca un sendero para los jóvenes y el pueblo alteño. Willy llevo al mundo un teatro con altura, con conciencia, con amor, con mensaje y revolución histórica; obras como Las venas abiertas de América Latina, MamaCoca y la obra exitosa Bolivia 10. Estarás siempre presente en nuestra lucha. Hasta pronto compañero.

Willy Flores, destacado poeta, declamador, narrador, revolucionario actor de teatro y fundador del centro cultural Albor, considerado el Embajador del arte Alteño, que amaba de corazón, falleció este domingo por un paro cardiorespiratorio a los 40 años de edad. Dedicó 27 años de su vida al ámbito cultural, 23 de ellos a la formación artística de niños y jóvenes de la ciudad de El Alto en el centro cultural Albor.

“Willy era un hombre muy fuerte y alegre, pero empezó a deprimirse y a bajar sus defensas desde el proceso que le iniciaron por el caso del Ministerio de Culturas. Acusado sin pruebas se determinó su detención domiciliaria, pero el encierro cambió su vida drásticamente ya que él estaba acostumbrado a saltar a los escenarios. Hace una semana presentó fiebre, dolor en los pulmones y agitación en su respiración”, indica Fausto Cárdenas, familiar del reconocido artista.

Flores fue internado de urgencia hace tres días bajo el diagnóstico de sospechas de Covid-19, lamentablemente no pudo asistir antes a una consulta médica debido a que no se le permitía salir de su domicilio.  “Esta es una prueba más que tenemos que vencer, porque después tenemos que volver a los escenarios. Tenemos que volver a actuar a hacer proyectos”, fueron las últimas palabras dirigidas a su familia antes de ingresar al hospital, de ahí ya no pudieron verlo más por instrucción médica.

Las redes sociales se llenaron de mensajes conmovedores por la partida de Flores, muchos fueron escritos por jóvenes que conocieron el arte bajo la mano del que fue uno de los más destacados precursores del teatro alteño y que ahora deja, irremediablemente, las tablas.

En redes, se lee también la publicación de Eduardo Fernández, que dice “Maestro nos dejas un gran legado… Eres el emblema de artista alteño. Te recordaremos siempre… Hasta pronto Willy Flores”.

Él será recordado siempre por el trabajo comprometido a la hora de impulsar festivales de arte y proyectos culturales. Flores fue promotor del festival poético “Jiwasamphi Sartañani”, las jornadas de poesía por los Derechos Humanos y un sinfín de obras teatrales.

“Más allá del lazo familiar, yo tengo con él un lazo artístico, él fue maestro de cientos. Como Albor, no teníamos dinero para crear festivales porque se requiere mucho dinero, Willy muchas veces dio de su propio dinero que nunca se recuperó. El pago de él era que los jóvenes lean y participen. Son pocos los gestores culturales como Willy, lloramos su partida”, recuerda Fausto.

Flores fue acusado en noviembre de 2019 de dirigir a grupos que presuntamente fabricaban explosivos en un garaje cuando ejercía el cargo de director de Promoción Cultural del Ministerio de Culturas. Motivo por el que fue aprehendido en diciembre pasado, pero la Justicia al no encontrar pruebas fehacientes en su contra le otorgó la detención domiciliaria. Él afrontó el proceso afirmando su inocencia.

La familia de Willy desea despedirlo con el saco blanco y negro con el que tantas veces representó su obra más querida “Las venas abiertas de América Latina”. El pesar por su partida traspasa fronteras y organizaciones culturales en Suecia, Paraguay, Argentina, España y de otros países expresan sus condolencias.

Su legado artístico es practicar un arte comprometido con el pueblo. Hoy nos deja un brillante Artista que desde su voz y desde ALBOR nos entregaba alma, vida y corazón, en cada Obra de teatro y en cada poesía. Willy se va, pero deja la antorcha más viva a todos aquellos que continuaremos sus enseñanzas. Descansa en paz artista alteño, tu pueblo siempre te recordará

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *