DESABASTECIMIENTO Y MERCADO NEGRO DE OXÍGENO MEDICINAL EN BOLIVIA NO FUE PREVISTO POR GOBIERNO DE AÑEZ
De acuerdo a la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, se puede evidenciar que se promulgó, recién, el día 31 de julio el Decreto Supremo N°4304 que tiene por Objeto declarar prioritaria la importación de oxígeno líquido medicinal, cuando el país vive uno de sus peores momentos dentro de la Pandemia por el COVID-19 y la falta de oxígeno en hospitales viene cobrando vidas hace meses, lo que debió haber encendido las alarmas del Gobierno de Jeanine Añez hace meses atrás.
Diferentes portales de información señalaron hace meses la falta de abastecimiento de oxígeno en diferentes hospitales de Bolivia, asimismo, informaron sobre operativos de decomiso de tanques de oxígeno que se estarían vendiendo en el mercado negro a precios elevados.
El 21 de julio, el diario “OPINIÓN” informaba sobre un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen donde se procedió al decomiso de 41 tubos de oxígeno adulterados.
En fecha 24 de julio del año en curso el portal de noticias “El diario” de Argentina, informa: El coronavirus causa estragos en Bolivia: Recogieron 420 cadáveres en calles y casas por falta de hospitales y oxígeno”. Asimismo, se tiene la información del portal “TeleSUR”, donde en fecha 23 de julio se publica la nota: “Denuncia el MAS-IPSP carencia de oxígeno medicinal en Bolivia”, en la cual la Concejal de
Cochabamba, Rocío Molina, denuncia que las instituciones de salud de la municipalidad no cuentan con el oxígeno medicinal necesario para enfrentar adecuadamente la pandemia.
Ante este panorama que data de meses atrás, cuando no existían movilizaciones en las carreteras, se puede evidenciar la negligencia para abastecer este insumo elemental para enfrentar la emergencia ocasionada por el COVID-19, asumiendo esta medida, recién el 31 de julio con el Decreto Supremo señalado, cuando el sistema de salud ha colapsado y cuando ya se siente la falta de tanques de oxígeno en diferentes hospitales del país.
Por otro lado, el gobierno de Jeanine Añez, mediante sus autoridades solo se ha centrado en echar la culpa por la falta de oxígeno medicinal a los bloqueos de carreteras, señalando que los camiones que lo transportan se encontrarían varados en diferentes puntos de bloqueo. Hecho que fue desmentido con diferentes instructivos de los movimientos sociales que señalan que Ambulancias, Oxígeno, Medicamentos e Insumos Médicos deben transitar libremente por las carreteras del país. También se han difundido por diferentes medios, videos de camiones que transportan oxígeno circulando sin ningún problema por los puntos de movilización. Lo que evidencia una campaña mediática de Añez para encubrir un hecho de negligencia.
Links de las notas de referencia: