BONO Y CONTRABANDO

Comparte:

Pará que el Bono de 1000 tenga verdaderos efectos multiplicadores y en el fortalecimiento de la producción interna tanto manufacturera como agrícola, es indispensable controlar el contrabando.

Nuestros mercados se encuentran invadidos por papa, uva, duraznos, zanahoria, tomate y otros importantes productos provenientes de Chile y Peru.

Lo propio sucede con alimentos, productos manufacturados, enlatados y linea blanca provenientes de Argentina, Chile y Brasil.

Sabemos que una de las principales causas que alienta el contrabando a gran escala es el lavado de dinero, cosa que se debe controlar a través de la lucha contra el narcotrafico, la otra, el contrabando hormiga que brinda trabajo a miles de personas y que solamente con la oferta de empleo y la industrialización en las fronteras se podrá combatir.

Claro que estas son tareas de largo aliento pero para efectos del bono actual y de los posibles bonos que vendrán en lo inmediato, es posible controlar con los mecanismos que hoy en día se cuenta como la Aduana y el COA, a lo que habría que añadir el Control Social en  puntos como Desaguadero y Puerto Acosta, Pisiga,  Tambo Quemado para productos agrícolas y La Quiaca y Villazón para harina, azúcar, aceite y todos los que nuestra industria produce.

Algo fundamental es que el área de comunicación del gobierno oriente y dirija en cierta forma hacia donde debe ir el consumo, es decir que productos y a quienes comprar y porque comprarlos ahí.

Lo ideal sería que en algún momento por o menos el 50% de los bonos sean pagados en especie, comprando el gobierno, las mercancías  a los productores nacionales para entregarlos luego a todos los beneficiarios.

El objetivo, lo dijo el Presidente Arce, es reactivar la economía para que a nadie le falte salud, trabajo y comida en este período especial de crisis económica y sanitaria.

Marcos Farfán Farjat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *