Gobierno pide a YPFB anular contrato directo de seguro; la empresa dice que ese convenio no existe

Comparte:

https://www.la-razon.com/economia/2020/04/23/gobierno-ypfb-anular-contrato-directo-seguro-estatal/

“Luego que se denunciara la contratación directa de un seguro millonario por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez, informó que se pidió a la estatal petrolera que de manera inmediata anule ese contrato porque este Gobierno “no comparte esa forma de contratación”.

El diputado de Unidad Demócrata (UD) Hugo Sandoval denunció el miércoles que la firma estatal contrató de manera directa, sin licitación y en plena cuarentena nacional, Seguros Generales (incendio, maquinaria, responsabilidad civil, interrupción de negocios y otros) para el periodo 2020-20121 por $us 7 millones (Bs 49 millones.

Nuñez fue consultado en la mañana sobre la denuncia: “Se ha pedido que sea anulado, nosotros no compartimos esa forma de contratación, es por eso que de manera inmediata se le está pidiendo a YPFB que se pueda anular esa contratación y se pueda hacer una convocatoria pública”, dijo.

La petrolera estatal aclaró que no tiene ningún contrato vigente con la compañía Seguros y Reaseguros Credinform Internacional S.A.. “YPFB informa a la opinión pública que a la fecha no tiene ningún contrato vigente con la compañía Seguros y Reaseguros Credinform Internacional S.A”, refiere en un comunicado.

Sí, aclaró, mediante nota oficial del 21 de abril, se solicitó a la compañía La Boliviana Ciacruz Seguros y Reaseguros S.A., la ampliación de la cobertura de seguros por un tiempo de 60 días, al contrato YPFB/GLC:000156, suscrito el 23 de abril de 2019.

“El objetivo de contar con un seguro responde a precautelar y proteger todos los bienes muebles e inmuebles, plantas, equipos, vehículos y otros, en contra de posibles siniestros, como incendios, inundaciones, daños de la naturaleza y riesgos producto de sus operaciones”, agrega la nota.”

Los siguientes puntos demuestran que hubo corrupción en la contratación del seguro:

  1. Realizar contratación directa generalmente se utiliza por emergencias o situaciones donde solamente hay un proveedor (fabricante) y por tanto por garantía o para evitar un intermediario que provocara que se incremente el precio. Esta situación NO aplica a los seguros puesto que hay varias empresas interesadas en ofrecer el servicio.
  2. Cuando por alguna situación imprevista, en este caso Covid-19, se tiene que postergar la licitación, la manera correcta para mantener el servicio es extender el plazo de las polizas de seguros con la empresa que está prestando el servicio actualmente porque conoce los riesgos a los que está expuesta YPFB y el precio que tiene que cobrar a YPFB. Es decir, cuenta con la información para dar el costo por la ampliación del plazo por el periodo de ampliación. De igual manera, YPFB sabe también que el precio de ampliación de las pólizas tiene que estar próximo al actual, así como la calidad del servicio porque lo tiene contratado, no tiene que arriesgar nada.
  3. Contratar (no contrato porque los pillaron) a Credinform, significo:
    1. Haber iniciado negociaciones con anticipación para proveerle información y datos de la empresa para que pueda dar su cotización. En el caso de los seguros, las empresas requieren de mucha información de los equipos (creo que los seguros son para la Planta de Urea y la Planta Gran Chaco Carlos Villegas). Se requiere información histórica (sucesos, paros, mantenimientos, estado de los equipos, etc) y también realizar visita de inspección para confirmar que la información presentada en papel coindice con el estado real de la planta. Ello toma tiempo, por lo menos 1 mes entre procesar la información, realizar la inspección a las Plantas y presentar la propuesta a YPFB.
    1. Otro plazo, por lo menos 1 semana, es la negociación, entre lo que ha analizado y visto la empresa de seguros y la identificación de los riesgos y las respuestas de YPFB para atender esta situación y llegar al monto final.
    1. Preparar el informe en YPFB para ser presentado su a Directorio con la propuesta final de la Credinform ($us 7.00 MM/año) por lo menos 3 días, trabajando en paralelo con la negociación y llamar a Directorio para aprobar el tema seguro. Por lo menos 1 semana.
    1. En total se estima un tiempo de 6 a 7 semanas que han sido utilizados entre YPFB y Credinform para cerrar el negocio. YPFB y Credinforn han estado trabajando anticipadamente para sacar la invitación directa. YPFB envío la carta de invitación a Credinform el 13 de abril 2020, misma que fue respondida ese mismo día con la empresa aseguradora, lo que demuestra que la aseguradora ya contaba con toda la información requerida para enviar su propuesta.
    1. Se ha proporcionado de manera arbitraria y bajo responsabilidad de algún ejecutivo de YPFB información a Credinform que no estaba disponible a otras empresas.
  4. Al demostrarse en el punto 1) arriba, que no hay argumento para contratar seguro por invitación directa, al contrario, hay competencia (hay varias empresas) interesadas en prestar el servicio a YPFB, haber contratado de manera directa se ha ejecutado un daño a la empresa porque se contrató a un precio negociado directamente, que es muy probable, que este por encima del normal o que el servicio no sea de la calidad esperada ya que así se reduce el precio del servicio. Aquí es donde se puede identificar un daño económico para YPFB en caso de haberse firmado el contrato. Eso se denomina corrupción.
  5. YPFB como empresa tiene procedimientos para contrataciones. Habrá que preguntar porque no se utilizó los procedimientos normales de licitación porque NO aplica una licitacion. ¿Quién instruyo para que se realice invitación directa a Credinform?
  6. Para tomar esta decisión por el monto, $us 7 .00 MM, la parte ejecutiva de YPFB debió presentar un informe a su Directorio justificando porque no se puede ampliar el seguro con la empresa actual, La Boliviana Cia Cruz y porque se toma la determinación de realizar una contratación directa con Credinform Internacional. ¿Paso por Directorio ?, ¿qué dice el informe ?, quienes firman el informe? ¿Quiénes presentan a Directorio?

Claramente el Ministro Nuñez reconoce el daño al instruir que se “anule de manera inmediata la contratación”. Si a YPFB, le afecto el Covid-19, debió desde un principio negociar una ampliación con La Boliviana Cia Cruz. YPFB negocio con Credinform irregularmente las pólizas de seguros con mucho tiempo de anticipación lo que demuestra mala fe para favorecer a esta empresa.

YPFB el 13 de abril envío nota para pedir cotización a Credinform (demuestra que esa fue la decision de  YPFB – invitación directa)  una vez descubierto ha extendido su contrato con La Boliviana Cia Cruz por 60 días, enviando nota  recién a La Boliviana Cia Cruz el 21 de abril para ampliar el contrato lo que demuestra que esa es la opción correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *