Homenaje a don Gil Imaná de don Lorgio Vaca. Celebración de la vida de Gil Imaná

Comparte:

A las 8.11 de la mañana de hoy, Cergio Prudencio me reenvió solidario, a Santa Cruz este mensaje: ” Querido Cergio, esta madrugada nos ha dejado el Maestro Gil Imaná. Ya está con su amada Inés, de camino a lo eterno”…
Una espina se me clavó en el corazón y me quedé mudo. Minutos después se me acerca Malenita, mi hija, que al verme tan acongojado me abraza y me dice: “comprendo que es para ti muy dura esta noticia. Pero recuerda los años juveniles que pasaron juntos, recuerda las cosas hermosas que Gil nos deja a todos, junto con su amada Ines y los queridos amigos del prolifico Grupo Anteo y creo que lo que corresponde es más bien celebrar la hermosa vida de Gil e Inés y el patrimonio espiritual y material con que enriquecen la vida de los bolivianos y la de todos los que en el futuro tendran la oportunidad de contemplarlo. “

Entonces pensé que sería mucho más apropiado regocijarnos de la trayectoria de un artista que se mantuvo libre y fiel al mandato profundo de sus raíces en un mundo enfermo de ideales mezquinos y deslumbrantes y falsas promesas. Regocijarnos además porque buscó y encontró el amor de su pueblo , y algunos gobernantes supieron reconocer su Obra y premiarla dentro del ámbito de la Patria Grande y otras partes del mundo donde fue genuinamente apreciada.

Celebrar además porque Gil e Inés donan a su pueblo humilde, a través de la fundacion Cultural del Banco Central de Bolivia, el generoso legado de su Obra, que cumplirá su destino de deleitar y orientar a nuestros jóvenes y a futuras generaciones.

Personalmente, debo a mis amigos del Grupo Anteo el ámbito donde discutimos sinceramente nuestras ideas, acciones e ideales que guiarían nuestra vida. Éramos un grupo interdisciplinario y militante y fue la base de nuestro aprendizaje de toda la vida.

Acuden a mi memoria los grandes artistas, amigos y hermanos, ahora ausentes Gil y Jorge Imaná Garron, Walter Solón Romero, el Educador César Chávez Taborga, ejemplar amigo y consejero que me albergó en su casa la mayor parte de mi estadia en Sucre. El Gran poeta Eliodoro Ayllon Terán, dirigente sindical y digno hijo de un zapatero. El Prof. Gastón Vilar, alma y Director del Glorioso Colegio Junin, en cuyo Salon de Honor Wálter Solon Romero ejecuto el gran mural de la testera, nuestro querido Hugo Poppe a la sazon Director del Colegio Nocturno Padilla donde Jorge Imaná y yo pintamos conjuntamente el mural “Educacion para la Paz y la libertad” con presupuestos de profesores y alumnos. (murales feliz y celosamene conservados).

Fueron años de intenso trabajo que intercalamos con charlas, conferencias y exposiciones en sindicatos y en los centros mineros, además de nuestra gran Exposición colectiva del grupo, auspiciada por la federacion de obreros ferroviarios, que llevamos a La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre y Potosí,(aún nos falta una conexión ferroviaria a Santa Cruz). Esta serie de Muestras seria el preámbulo de nuestra gran gira por ciudades de la Patria Grande que emprendimos Gil y yo, llevando una exposición colectiva del Grupo, que desarrollo actividades en las ciudades del Cuzco y Lima, en Perú, en seguida en Quito y Ambato en Ecuador, Bogotá en Colombia y finalmente, luego de aproximadamente seis meses de periplo: Caracas.
Venezuela, que acababa de derrocar la dictadura de Peréz Jimenez, había instalado en este país un ambiente libertario y reformista que recibió con mucha simpatia la Exposición pictórica de estos bolivianos, invitando a Gil Imaná y Lorgio Vaca a sumarse al esfuerzo del país hermano participando, junto con un equipo de artistas venezolanos encabezado por los benemeritos artistas Cesar Rengifo y Régulo Pérez, a la creación y organización de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad del Estado de Mérida, tarea que fue asumida con pasión y reflexion por este Equipo, en el que las experiencias del Grupo Anteo fueron de mucha utilidad.
Luego de más de un año de actividad fundacional y considerando nuestra tarea cumplida en la patria del Libertador, volvimos enriquecidos por estas experiencias, a desarrollar en nuestro país nuestra labor de artistas libres y comprometidos, convencidos de que el aprendizaje es permanente.

Deseo respetuosamente en esta oportunidad, compartir mi sentimiento con Verónica Córdova, amada sobrina de Gil y a través de su persona, con las familias de Gil e Inés y los muchos amigos que tuvimos la suerte de compartir la atencion y solidaridad de este inolvidable ser humano.

Lorgio Vaca

Santa Cruz, 28 de Enero de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *