MEDIOS DE COMUNICACIÓN SALLQAS*
El régimen transitorio no solo intenta controlar por la fuerza al pueblo (represión, persecución, grupos paramilitares) sino también controlar lo que la gente piensa, y eso hacen con la propaganda, fabricando consensos e ilusiones [parafraseando a Chomsky].
Que los medios de comunicación responden a la derecha (herederos de la oligarquía) es una obviedad. Es una verdad histórica que los grandes medios de comunicación son de la clase dominante, y eso puede constatarse en la propiedad de los medios (luego su publicidad). Y el contenido que emiten responderá a los intereses (económicos y políticos) de esa clase dominante: la élite económica del país.
Por tanto, no hay que esperar que los medios de comunicación en Bolivia sean neutrales o muestren los movimientos populares como legítimos. Por el contrario, harán lo imposible para calumniar y asociar las acciones populares a actos vandálicos, antidemocráticos, etc. Entonces, la “libertad de expresión” simplemente es derecho burgués de control de la opinión (a favor del golpe de Estado). Y sus aliados naturales: los medios católicos (y evangélicos) igualmente responden a los poderosos, no a los obreros ni a los indígenas; la iglesia siempre hizo política de derecha.
Si al condicionamiento de clase sumamos la colonialidad (jerarquía étnica), la libertad de ‘hablar lo que sea’ es en realidad ‘hablar para la burguesía y para el blanco’. La libertad de prensa se utiliza no para democratizar la información sino para monopolizarla para intereses de grupos de poder tradicionales. La libertad de pensamiento (individual, no-comunitario) se convierte en la inducción de ‘como qué’ se deben pensar las cosas (la sociedad, la política…). En la comunidad prima el derecho a la veracidad, el ama llulla; en la sociedad prevalece la libertad de engaño.
¿Cómo hacer que los medios de comunicación expresen el sentir (incluido sus visiones políticas) de las clases populares y pueblos indígenas? Las herramientas de los débiles siempre son débiles. Ya hemos visto cómo fácilmente el golpismo transitorio ha cerrado las radios comunitarias; pero cuya difusión se limitaba a las provincias. Pareciera que es necesario un apoyo estatal (financiero) pero sin subordinación política en su administración. Y, por medio de Leyes, hacer que todos los medios tengan una programación intercultural… O finalmente esperar que los nuevos ricos tengan conciencia ‘indianista’ e inviertan en canales de Tv…
- [Sallqa = engañoso; astucia y trampa del lunthata (ladrón) o de los q’ara]