MOSTAJO Y EL MENOSPRECIO A LOS MÉDICOS BOLIVIANOS

Comparte:

El “Embajador” Mostajo, que desapareció luego del escándalo de los respiradores, reapareció de manera virtual para decirnos –en otras palabras- que el tratamiento en base a plasma contra el Covid19 puede ayudar a propagar el SIDA. Después de que negó al pueblo boliviano de los respiradores (por hacer negociados), ahora nos quiere negar un tratamiento alternativo en base a plasma, porque eso puede contener, en parte, la pandemia y ello puede afectar a los planes prorroguistas de su cuasi-suegra.

Insurgentes les presenta una nota de un profesional médico sobre el sesudo artículo dizque científico del Embajador en Ciencia y Tecnología.

El espíritu de inferioridad está metido en la médula  de los desclasados, no es suficiente tener estudios científicos, títulos de postgrado e incluso un cargo de Embajador en Ciencia y Tecnología ese sentimiento de inferioridad siempre sale a la luz, es propio de las mentes colonizadas.

¡Es increíble! que con todos esos títulos de los cuales se ufana y su rimbombante cargo de  “Embajador” pueda emitir tan desacertados juicios y fuera de la realidad sobre las donaciones sanguíneas y por ende las transfusiones. Se nota que no se dio un tiempito de averiguar cómo se maneja y procesa la sangre a nivel nacional e internacional para un tratamiento médico.

En Bolivia, aunque sea considerado un país del Tercer Mundo, los médicos y técnicos no nos saltamos los protocolos de calidad y de transfusiones seguras. Los servicios de sangre, bancos de sangre y servicios de transfusión realizan todos los procedimientos de calidad regidos en normas nacionales e internacionales de calidad.

Todos los Bancos de Sangre del país realizan la captación de donadores voluntarios, procesamiento, fraccionamiento y distribución de Hemocomponentes seguros y de calidad. Cumpliéndose estándares de calidad, se realizan las pruebas de inmunohematología e inmunoserología con reactivos de última generación, (o sea pruebas de VIH, SIFILIS, CHAGAS, HEPATITIS B Y C, MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR SANGRE); también se cuenta con profesionales calificados en cada área, ofreciendo no sólo seguridad a las personas que vienen a realizar la donación sino al paciente que recibe algún hemocomponente. El lema “transfusiones seguras y oportunas”, no es solo un lema, hay profesionales que día a día trabajan para que esto sea cierto, para que sea realidad y no una falsa promesa, como la de los respiradores.

El “embajador” debería conocer que en el Ministerio de Salud existe el Programa Nacional de Sangre, que imparte las normas para que todos los servicios de sangre lo cumplan obligatoriamente.

Una vez que los hemocomponentes son procesados bajo esas normas,  son liberados a los distintos hospitales donde los servicios de transfusión verifican la calidad y cumplen las pruebas pre – transfusionales para comprobar la compatibilidad entre donante y receptor y evitar reacciones adversas. Proceso que se realizan cada día en cada hospital de Bolivia, para diferentes enfermedades. Cabe destacar que los bancos de sangre están acreditados con la ISO 9001  actualizada, certificando productos de calidad para tratamientos diversos.

El mismo manejo de procesamiento y calidad se está realizando para las donaciones y transfusiones de plasma hiperinmune, que si bien no es el tratamiento perfecto, como muchos otros es una alternativa viable hasta que se obtenga el tratamiento ideal y/o vacuna contra el COVID-19, que es un problema mundial y no un problema sólo de países en desarrollo, como insinúa el científico Mostajo.  Recientemente se comenzó el estudio y uso de plasma hiperinmune como opción preventiva.

Sería bien que el señor Mostajo, visite al banco de sangre que le quede más cerca para observar el manejo que se realiza de los componentes sanguíneos y comprobar su tan desafortunada teoría; de paso, también podría donar sangre, que siempre hace falta para niños con cáncer, madres descompensadas, accidentados, etc.

L – INSURGENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *